Curso NMG – Nivel 2

477,00  (Impuestos no incluidos. Se añadirán en el carrito antes del pago y dependiendo de tu país)

En este nivel del curso se explica permenorizadamente aquello que se conoce como la “Brújula” de la N.M.G. Tendremos la oportunidad de conocer y asimilar todos y cada uno de los programas biológicos que regulan cada una de las diferentes hojas blastodérmicas.

SKU: CNMG02 Categoría:

MÓDULO 1: PROGRAMAS BIOLÓGICOS DE LOS TEJIDOS DE ENDODERMO.

Lección 1: Endodermo y digestivo. Introducción.
Lección 2: Endodermo. Cualidades funcionales y sentires biológicos.
Lección 3: Programas del sistema digestivo I. La ingestión del bocado.
Lección 4: Programas del sistema digestivo II. Estómago, duodeno y páncreas.
Lección 5: Programas del sistema digestivo III. Hígado e intestino delgado.
Lección 6: Programas del sistema digestivo IV. Zona excretora.
Lección 7: Programas del sistema respiratorio.
Lección 8: Programas del sistema urinario.
Lección 9: Programas de los sentidos arcaicos de oído y vista.
Lección 10: Programas de otras glándulas endodérmicas.
Lección 11: Programas del aparato reproductor.
Lección 12: Programas de las musculaturas vasculares.

MÓDULO 2: PROGRAMAS BIOLÓGICOS DE LOS TEJIDOS DE MESODERMO ANTIGUO.

Lección 1: Embriología y tejidos de mesodermo antiguo.
Lección 2: Programa de la dermis y anejos.
Lección 3: Programas de las serosas.
Lección 4: Programa de la glándula mamaria.

MÓDULO 3: PROGRAMAS BIOLÓGICOS DE LOS TEJIDOS DE MESODERMO MODERNO.

Lección 1: Los tejidos de mesodermo moderno.
Lección 2: Programas de los tejidos conectivos y derivados.
Lección 3: Programa del músculo esquelético.
Lección 4: Programas de corazón y diafragma.
Lección 5: Programas de músculos no esqueléticos.
Lección 6: Programas de hueso y células sanguíneas.
Lección 7: Programas de vasos sanguíneos, vasos linfáticos y ganglios.
Lección 8: Programas de suprarrenales, gónadas y riñón.

MÓDULO 4: PROGRAMAS BIOLÓGICOS DE LOS TEJIDOS DE ECTODERMO.

Lección 1: Introducción a ectodermo. Las áreas corticales.
Lección 2: Corteza frontal. Conflictos de predador o presa. Arcos branquiales y conductos excretores de la tiroides. Células alfa y beta del páncreas.
Lección 3: Corteza frontal. Búsqueda de la presa o detección del predador. Mucosa nasal y de senos paranasales. Diencéfalo, sentido del olfato.
Lección 4: Corteza frontal. Conflictos de presa. Mucosa oral y mucosa del esófago.
Lección 5: Corteza frontal. Conflictos con el alfa respecto a la presa. Esmalte dental. Conductos excretores de glándulas salivales.
Lección 6: Corteza sensorial. Conflictos de pérdida de contacto en la manada. Epidermis, capa de melanocitos y cabello. Sentido del tacto.
Lección 7: Corteza sensorial. Conflictos de pérdida de contacto visual. Conjuntiva, córnea y cristalino.
Lección 8: Corteza sensorial. Conflictos de pérdida de contacto en el nido. Conductos galactóforos de la mama.
Lección 9: Cortezas premotora y postsensorial. Conflictos de separaciones brutales: periostio.
Lección 10: Corteza motora. Conflictos de estar atrapados. Función motora.
Lección 11: Corteza visual. Conflictos de estar perseguido o de su miedo. Retinas (sentido de la vista) y vítreos.
Lección 12: Tálamo. Conflicto de rendirse. Tálamo.
Lección 13: Corteza temporal. Sentido del oído y equilibrio.
Lección 14: Corteza territorial. Mucosa bronquial y laríngea.
Lección 15: Corteza territorial. Coronarias -íntima y muscular- mucosa de cérvix uterino y vesícula seminal. Mucosa vaginal.
Lección 16: Corteza territorial. Mucosa rectal y epitelios ectodérmicos digestivos.
Lección 17: Corteza territorial. Mucosa de vías urinarias.

Scroll al inicio
Ir arriba